Página 1 de 1
Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 10:34
por LeonardoJ
Hola, estoy conectando la alarma y he encontrado una ficha blanca con un monton de cables, puede ser que sea para la alarma? Que significa cada color de cable? Seria correcto conectar ahi los cables del modulo de la alarma, es una PST. Gracias.
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 10:54
por dj_tortuga
hola, esa ficha es de la alarma origianl, no sabria desirte que cable es que cable, pero de ahy podes sacar casi todo!!!
saludos
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 10:58
por LeonardoJ
Buenisimo, el tema es que no se cual es cual, voy a seguir esperando a ver si alguien sabe para que es cada cable. Gracias
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 12:05
por dj_tortuga
que tenes que poner una alarma?
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 12:06
por LeonardoJ
Si, una pst px
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 12:16
por dj_tortuga
eso vas a tener que ir probando con un tester, para saber que cable es que cable, sabes usar tester?
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 13:48
por ruben_21
DJ, ¿¿Que es un cable??
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 14:37
por LeonardoJ
No se usarlo
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 16:09
por juanmabaiz
Que alguien se cope y arme un tutorial sobre como usar un tester....yo tampoco se.
Saludos
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 16:12
por LeonardoJ
Y un tuto de como instalar una alarma jajaja
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 27 May 2011, 18:12
por charlyy2k7
y... un cursito de electricidad antes de usar el tester sino para que sirve saber usarlo. che tengo un estetoscopio algun doc, que me enseñe a usarlo quiero escuchar el pecho solo a señoritas hasta 32 años jajajaja.
bue basta de jodaaa hay bastante de eso por la web , taringa y demas
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 28 May 2011, 03:21
por dj_tortuga
Aprender a usar un tester :
El tester es un instrumento de medición. Con él podemos medir tensión corriente y resistencia entre otras.
Existen instrumentos que tienen la capacidad dc realizar otros tipos de mediciones, tales como: temperatura frecuencia. etc.
En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital. Nosotros basaremos nuestro estudio en el tester digital ya que es el más fácil de utilizar.
En este curso sólo aprenderemos a utilizar las funciones necesarias para reparar una computadora.
Uso del tester :
El tester posee una perrilla que nos permite seleccionar el tipo de medición que querernos realizar. Podemos dividir a éste en cinco zonas principales:
ACV: tensión alterna.
DCV: tensión continua.
Q: resistencia.
0FF: apagado.
DCA: corriente continua. Esta zona no tiene aplicación en nuestra área.
Diferentes Escalas :
En cada zona del tester encontramos diferentes escalas. Veamos la zona que nos permite medir tensión continua (DCV). En ella encontramos los siguientes valores: 1000V, 200V, 20V, 2000mV y 200mV, que son los máximos valores que podemos medir si colocamos la perrilla sobre ellos. Si tenemos que medir una batería común de 9V, debemos elegir una escala que sea mayor y que esté lo más cercana posible a este valor, por lo tanto la perrilla del tester se debe posicionar en la zona DCV en el valor 20V.
En la figura del tester, podemos observar, que existen tres clavijas para conectar las puntas de medición:
- Clavija de corriente hasta l0 A: en él conectamos la punta de color rojo, solo para medir corriente hasta 10 A. Esta clavija no la utilizaremos nunca.
- Clavija de V, Ohms, A: aquí conectamos la punta de color rojo, cuando queremos medir tensión, resistencia o corriente.
- Clavija de masa: en él, se conecta la punta de color negro.
Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto medir, más precisa será la medición.
Si no conocemos el valor a medir, para no correr con el riesgo de quemar el tester, debemos elegir la escala máxima y realizar la medición. Luego, si esta escala es grande o no nos permite obtener la precisión deseada, elegiremos otra menor y así sucesivamente.
Si utilizamos diferentes escalas para medir una tensión continua de 12,23V, obtendremos :
El 1 que leemos en la escala de 2000mV, indica que se fue de rango, es decir que el valor que estamos midiendo es mayor al máximo permitido en dicha escala. Debemos prestar mucha atención de no sobrepasar. el valor máximo, ya que de lo contrario corremos el riesgo de arruinar el instrumento.
Medición de tensión :
Para realizar la medición debemos someter al tester a la misma tensión que queremos medir, por lo tanto concluimos que el tester debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila, etc.).
1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de masa y la de color rojo en la de tensión (V).
2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora.
3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En este punto debemos tener en cuenta si la tensión a medir es continua o altema
Si es continua debemos conectar la punta de color rojo en el terminal positivo y la punta de color negro en el negativo, de lo contrario obtendremos un valor negativo.
Este valor negativo indica que los polos reales (+ y -) son opuestos a la posición de nuestras puntas.
Advertencia: los tester analógicos, poseen una aguja para indicar la medición, si en estos tester se invirtieran la puntas, la aguja tenderla a girar para el lado contrario a las agujas de un reloj, arruinando al instrumento.
- En el caso de la tensión alterna, es indiferente como se coloquen las puntas ya que medimos su valor eficaz.
Medición de resistencia :
Para medir la resistencia de un elemento dado, debemos colocar las puntas en los extremos del elemento.
Potencia
Al circular a través de la materia, la corriente eléctrica produce una gran variedad de efectos útiles interesantes, incluyendo luz, calor, sonido, magnetismo, etc. Al trabajo realizado por una corriente se le denomina potencia. La potencia se representa con el símbolo P y su unidad de medida es el watt o vatio (W).
Analíticamente, la potencia eléctrica es el producto del voltaje (V) por la corriente (1). Esto es: P=I x V
En el caso de una resistencia, toda la energía eléctrica suministrada a la misma se convierte en calor. Analíticamente se puede demostrar que, para el caso de una resistencia pura, la potencia está dada por:
P = I^2 x R
Por ejemplo, si se aplican 120 y a una resistencia de 10 Q,la misma produce 1440 W de energía calórica.
Línea de 220 V
Como hemos visto en cl toma-corriente dc nuestros hogares tenemos una tensión alterna de 220 V. Uno de los cables recibe el nombre dc "neutro" éste no tiene tensión y posibilita cl retorno de corriente hacia nuestro proveedor de energía eléctrica.
El otro cable recibe el nombre de "vivo", ya que es el proveedor de tensión. Hay que tener sumo cuidado con este terminal, pues silo tocamos corremos el riesgo de quedar electrocutado.
Descarga a tierra :
La línea a tierra está compuesta de una jabalina enterrada en el sucio, a la cual se le conecta un cable que va a ser utilizado para la descarga a tierra. La descarga a tierra tiene la función de proteger nuestras vidas.
Generalmente la gran mayoría de los artefactos eléctricos poseen en el enchufe una tercera patita que está conectada a la carcasa del artefacto.
Si por algún motivo existe tensión en la carcasa, la corriente generada circulara directamente a tierra y no a través de nuestro cuerpo cuando toquemos el equipo.
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 28 May 2011, 12:20
por Toton
Mil Gracias... era como un mito para mi lo del tester... veremos que hacemos ahora con el... JAJAJ
Toton
Re: Consulta ficha blanca
Publicado: 28 May 2011, 13:50
por dj_tortuga
mira mas o menos te explico como tenes que hacer para poder descubrir cada cable.
lo pones para medir 12v
una ves que lo tenes para medir 12 v, buscas una masa del auto, un tornillo o algo que este derecho a la carroseria.
y con el otro pones en la ficha en algun cable. cuando lo tenes asi, vas abrien puertas, y tenes que buscar uno que con la puerta cerrada no te marque nada, y cuando abris te tiene que marcar 12v.
asi vas a descubrir que puerta es que puerta.
despues, la alarma te va a pedir 12v, eso lo podes sacar de atras de la fucilera, te tenes que fijar de alguno que tenga 12v siempre.
despues te va a pedir coneccion para las luces, o bien podes buscar en la llave de luces, o mas facil buscas en el tablero, haciendo los mismos pasos, ponienedo el tester en 12 volt y con un cable a masa y el otro en la ficha buscas, prendiendo y apagando las luces, y el que te tira tencion es el de las luces.
lo mas complicado se te va a hacer con el cierre centralizado, no se si tu alarma es de señal positiva o negativa, en el caso que sea positiva, lo agarras de la techla de trabapuertas, si es negativa, vas a tener que poner 2 relay para convertir en señal positiva, eso no es dificil.
despues el corta corriente tenes que inteseptar el cablle de bobina que le da alimentacion.
no es dificil pero te tenes que dar mañana, un saludo!!!