Página 1 de 1

Metodo de regulacion de GNC muy detallado.

Publicado: 04 Dic 2007, 18:21
por wad70
Encontre esta informacion en la pagina de progas. La puse en practica y el problema que tenia cada vez que desaceleraba o paraba en un semaforo (las rpm bajan y luego se emparejaban) se solucion?. Espero les sirva:


(Se llama mezcla a la proporci?n comburente/carburante que debe existir para lograr una combusti?n).

Eso quiere decir que para que la combusti?n sea correcta y se traduzca en mayor fuerza de empuje que generaci?n de temperatura. Se necesita una cierta cantidad de aire por una cantidad de combustible.

Si la relaci?n es perfecta diremos que tenemos mezcla estequiometrica.

En gasolina la mezcla estequiometrica serian 14.3 partes de aire por una parte de gasolina.

As? también en gas dadas las propiedades de los componentes del gas natural tenemos que la mezcla estequiometrica serian 17 partes de aire por una parte de gas.

Aqu? también tocamos el punto de mezcla lineal.

La mezcla lineal significa que durante todo el rango de rpm la cantidad de aire/gas ser? la misma en cada llenada del pist?n.

Entonces mezcla estequometrica lineal significa que tenemos en todo el rango de revoluciones la cantidad precisa de aire y de gas, por lo tanto estaremos en el optimo de potencia. Y no estaremos generando excesos de temperatura. Por lo tanto el motor andar? con mucha polenta. ….

Bueno la idea de esto es que aprendamos a regular el gas:

Es mas f?cil determinar baja, de ah? sobre de esta, armar la media separando la etapa de baja y de media cosa que el gas de media no se meta en baja ni el de baja joda la media, y claro armonizar con la alta que si bien sabemos ahora donde empieza no sabemos donde termina.

Lo primero es tener el motor en buenas condiciones a gasolina, eso implica punto de encendido o avance original, buj?as nuevas, filtro de aire nuevo, cables de buj?as, tapa de distribuidor y bobina en buen estado y sin perdidas de chispa esto lo revisamos ( de noche en plena oscuridad vemos si no hay chispitas por ah?…. ).

Cerramos toda la media del reductor dejamos la alta abierta hasta la mitad y empezamos a regular baja.

Cerramos la baja del todo y con la llave conmutadora pasada a gas.

Empezamos a abrir baja de a media vuelta cada ves y vamos probando si el auto arranca cuando arranque estar? regulando en ralent? o lo que se llama mejor dicho baja.

De seguro el motor estar? sacudiéndose vamos a la entrada de admisi?n de aire y lo empezamos a tapar con la mano si el motor mejora significa que estamos quit?ndole aire para que funcione con el gas que tiene.

Por lo tanto estamos con mezcla pobre. ( Falta gas )

Abrimos la baja 1/8 de vuelta, y volvemos a probar no importa si el motor se apaga lo volvemos a prender…

Y colocamos la mano de vuelta de a poquito en la admisi?n, si mejora le damos mas gas en baja, si empeora estamos pasados de gas o muy cerca al optimo.

La idea es llegar al punto en el que poniendo un dedo en la admisi?n el motor baje su rendimiento en baja debe estar serenito sin sacudones sin ruidos raros, y lo mas aceleradito posible. Ósea que funcione en lo ?ptimo.

Cuando estamos en el optimo y lo hemos logrado empezamos a regular la media si abrimos media y notamos que estamos mal en baja o que el ralent? desmejoro.

La volvemos a cerrar y regulamos baja de nuevo claro optimizamos.

Cuando al abrir la media, baja no desmejore ni varié el rendimiento quiere decir que logramos separar baja de media. Y que la una no influye en la otra.

Estamos en el optimo de regulaci?n de baja lo cual as? no crean es fundamental.

Luego abrimos media hasta que baja desmejore un poquito, en se punto estaremos pasados de gas, entonces cerramos media una vuelta a una vuelta y media.

Le pedimos a alg?n ayudante que acelere el auto a las rpm del punto m?ximo de torque…

Si se?ores vamos a regular alta.

• Cuando el motor haya logrado en mi caso las 4000 rpm que me indica esta medida….177 lb-ft torque @ 4000rpm

Empezamos a abrir alta el motor se acelerara abrimos a raz?n de media vuelta a la vez esperando siempre un segundo entre toque y abrimos mas. Si el motor se acelera mucho le decimos al ayudante que suelte la pata un poco y lo coloque de nuevo en las rpm de punto m?ximo de torque.

As? unas dos o tres veces la idea es delimitar el comienzo de alta a ese punto.

Luego empezamos a optimizar media.

Bajamos suavito las rpm a 2500 regulamos media como la alta, osea abiimos media si empeora la cerramos a raz?n de 1/8 de vuelta cada ves tanto al abrir como al cerrar dejamos en el punto en el que el motor este mas acelerado suene mas parejo y mas fuertecito.

Bajamos m?s las rpm 1700…. Hacemos lo mismo que arriba.

Bueno de ah? bajamos la pata y dejamos en ralent?. Si se pone inestable estamos con exceso de media la cerramos un poco.

Nunca cerramos baja por que la dejamos bien regulada ya hace rato. Eso no se toca mas.

Por que el regular as?? Para delimitar correctamente lo que es baja lo que es media y lo que es alta y tratar de tener una mezcla estequiometrica lineal seg?n regulaci?n de registros.

Al menos a mi en este punto ya no tuve mucho problema no tuve posos ni tuve excesos de riqueza mas solo acomodar un poco la alta en ruta y acomodar la linealidad de media que eso lo explico mas adelante.

1- Si la alta est? muy abierta, en bajas rpm y cambios altos (ejemplo 2da a 1000 rpm, cuando pisemos a fondo el auto no reaccionar? correctamente, pero si una vez superadas las 2500/3000 rpm pisamos, no habr? pr?cticamente problemas. dependiendo de CUAN EXCEDIDOS de alta estemos (de mayor a menor) pasara esto:

A- tirones terribles, motor haciendo explosiones por el escape, nada de potencia
B- tirones leves, subiendo rpm con lentitud
C- subiendo rpm con lentitud.

cerrando de a 1/4 la alta, repetimos la prueba, hasta que esto no se presente.

2- si la alta est? muy cerrada, de abajo saldr? sin problemas (o quiz?s si, con lentitud) pero al PISAR A FONDO, por encima de las 4000 rpm notaremos que le cuesta muchisimo levantar de rpm. Esto demuestra pobreza a altas rpm. RIESGOSISIMO PARA EL MOTOR. Buscaremos (abriendo de a 1/4 de vuelta) el punto donde acelere m?s brioso y no quede "pobre" a altas rpm

3- si la media est? muy abierta, lo corroboramos manteniendo acelerado un rato el auto a aprox 3000 rpm, y largando de golpe. En caso de estarlo, queda regulando mal, con fallas e incluso puede llegar a pararse. de a 1/4 de vuelta, vamos cerrando la media y repitiendo la prueba, hasta que regule parejo luego de mantenerlo a esas rpm unos segundos. A veces, es necesario abrir levemente la baja, para compensar

4- si la media est? muy cerrada, aparecen los pozos de media (a leve pisada, en bajas rpm, tironeos marcados. a abrir de a 1/4 hasta que desaparezca)

5- si la baja est? muy cerrada, puede costarle arrancar por falta de gas, y ponerse inestable (por no dejar salir suficiente gas, inflando la 3era etapa ante aceleraciones violentas)

6- si la baja est? muy abierta, puede costarle arrancar por exceso de gas, y el ralent? puede ponerse inestable por la misma causa. se nota a?n m?s, haciendo la prueba del primer caso (mantener a 3000 rpm unos segundos y soltar)

Ese diagnostico esta muy bueno y es muy importante. Para determinar como vamos de media, y de alta.

Luego de revisar eso un poquito. Repito no tocamos la baja por que esta como piso de media solo tocamos media y alta. Si nos molesta en ruta.

Salimos a ruta y probamos.

Primero en tercera 1500 rpm pisamos el pedal suabito y llegamos as? hasta 3000 rpm si no hay posos estamos bien si los hay que tocar los registros.

De ah? vemos alta probamos a fondo vemos la velocidad final en cambios altos.

Agarramos l?piz y papel.

Anotamos primera prueba tanto de vel. final en tanto tiempo.

Abrimos el registro de alta ½ vuelta si mejora la vel final vamos en buen camino anotamos.

Segunda prueba alta abierta ½ tanto de vel final tanto de tiempo.

Cuando desmejore empezamos a cerrar alta en regulaci?n fina 1/8 de vuelta cada ves siempre anotando para que podamos retornar a un estado anterior en caso de ser necesario.

Una ves que logremos el optimo en ruta.

Tocamos finito la media 1/8 de vuelta para un lado y para el otr y probamos de nuevo siempre las pruebas partiendo de 0km/h.

Para que? para ya optimizar la aceleraci?n.

Ah? ya estaremos en un rendimiento m?s que aceptable.

Dejamos el motor regulando en ralent?, si este esta desparejo cerramos un octavo alta y un octavo media probamos.

De nuevo aceleraci?n y dejamos de nuevo en ralent?.

Si sigue desparejo cerramos otro 1/8 la media.

Volvemos a probar y volvemos a ver ralent?.

Cuando logremos que no se descajete ralent?, y logremos un optimo en vel final

Esto es la parte mas EMPUTANTE que puede existir.

Por que es un proceso algo aleatorio tenemos que aproximarnos a la estequiometria de media por prueba y error.

Para lograr el ?ptimo, claro estamos buscando la mezcla estequiometria lineal.

Nos llevara un tiempo pero para eso son nuestros registros para tener un historial que podamos consultar cada ves.

Re: Metodo de regulacion de GNC muy detallado.

Publicado: 04 Dic 2007, 22:37
por LargoNevada
Wad:
Muy completo el informe.
Ya le saqué el gas, pero uno nunca sabe ...  si la super se va a 5 soy el primero en reinstalarlo.
Un abrazo
LARGO

Re: Metodo de regulacion de GNC muy detallado.

Publicado: 04 Dic 2007, 23:10
por enriqueramirez
Largo

No te hagas problema, yo lo lleve donde me indico Daniel y el RTi anda perfecto con el GNC siempre regulando a 800 vueltas y buena aceleracion, con carburador debe ser otro tema.

Saludos. 8)