Página 1 de 1

Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 29 Jul 2009, 21:06
por ruben_21
Continuando con los irregulares post de mecanica, este va a abordar un tema rabioso  :lol: , el arbol de levas. Cuantas veces escuchamos por ahi a varios pseudomecanicos y/o pisteros diciendo alegremente " le ponesh una leva y va como tropada loco", ¿sabran de lo que estan hablando?...es tan facil potenciar un motor de esa manera?, bueno si logramos desarrollar este tema sin reparar cafeteras en el camino tal vez nos podamos dar cuenta de que no todo es tan facil como parece, ni tan complicado tampoco, todo lo que hace falta es SABER , cosa que no todos tienen en cuenta a la hora de meter mano guiados por el entusiasmo.
Aqui van las preguntas para romper el hielo:

1_ ¿que es modificar un arbol de levas o que se modifica del mismo?
2_ ¿Que se gana modificandolo?
3_ ¿Que recaudos hay que tener al poner uno modificado?
4_ ¿Que consideraciones hay que tener presentes al definir las modificaciones que se le realizaran?

Desde ya gracias a los que aporten datos y por favor traten de ponerlos lo mas sencillo posible como para que la gente que no esta a pleno pueda seguir el tema.

Saludos y a desasnarse!!!

Re: Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 30 Jul 2009, 09:20
por ruben_21
No hay wikipedia?

Re: Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 30 Jul 2009, 09:55
por FernandoTXE
Jajaja, me mato el ¨le ponesh¨ ... :D
No tengo ni la palida idea...

Re: Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 30 Jul 2009, 14:25
por charlyy2k7
Como primera medida hay que responder la pregunta 4 antes que ninguna otra, es decir saber que se quiere lograr, y definir los limites delas modificaciones (ej: dejar piston y biela standard). Mantener la relacion de compresion, etc.
1) se modifican los reglajes de distribucion, la apertura maxima de la valvula y la aceleracion de la misma segun convenga, mediante la forma del camon o leva.Modificandolo con aporte de material o con desbaste del circulo base en algunas ocasiones.
2)normalmente se trata de lograr mayor potencia y aceleracion del motor o mover el regimen d epotencia maxima o par motor o ambos valores.
3) al poner una leva modificada, primero tenemos que considerar las interferencais mecanicas debido a las aceleraciones que las valvulas no interfieran con el piston por ejemplo; que el reglaje permita respirar al motor de acuerdo a su capacidad, que la seccion de valvula y conductos sean adecuadas al perfil de leva, que el aumento de alzada no perjudique la accion del resorte y su comportamiento a altas rpm que seguro seran superiores al valor actual del motor. Que todo el tren de valvulas, botador balancin varilla, regulador y medio resorte no entre en regimen de resonancia lo que complicaria su durabilidad y buen funcionamiento.

No s eme ocurre otra forma de explicar mas didactica para quien no conoce a fondo un motor 4 tiempos

Re: Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 30 Jul 2009, 15:25
por lucas
Bravo!!   8)
Ahora sin wikipedia se complico mas la cosa!!

Re: Cuanto sabes de mecanica 4

Publicado: 30 Jul 2009, 20:54
por ruben_21
Muchas gracias Charly por el aporte, como bien dijiste primero se deberia responder la 4 es cierto pero para dar una base voy a seguir la secuencia, aca se complico Lukitas parece no?
Voy a abviar algunas cosas para no complicarla demasiado, o sea la explicacion va a ser por arriba, como para dar una idea mas clara solamente.
1_ ¿que es modificar un arbol de levas o que se modifica del mismo?
      Cambiar los reglajes del arbol de levas significa alterar basicamente la alzada, permanencia ó duracion y el cruce.
      Son los parametros con los que se puede empezar a "jugar" para conseguir resultados.
2_ ¿Que se gana modificandolo?
      Se gana segun la modificacion que se haga, que el motor aspire mas mezcla de combustible que cuando estaba estandar, ya que cuanta mas carga combustible entre en el cilindro mas fuerza genera al quemarse. Esto no es gratuito ya que normalmente cambia el rango de trabajo del motor perdiendo elasticidad, vale decir que el motor va a generar mas potencia pero en un rango mas estrecho que el original. Esto no es absoluto, sino que depende de que, cuanto y como se modifique. Un motor que se escucha intentando regular a 1500 RPM y el clasico prap...prap...prap, seguro que no va a acelerar suave y progresivamente.
3_ ¿Que recaudos hay que tener al poner uno modificado?
     Son varios, mecanicamente lo explico Charly, funcionalmente cambia mucho, si pones una leva que cambie la curva de torque a un rango que las relaciones de la caja de velocidad no concuerdan, es simple vas para atras, esto lo aclaro porque por ejemplo a 70 Km/h en 1° vas a 5300 RPM ( por decir un numero, no coincide con nuestros 21's ) al pasar a 2° y mantener la velocidad baja a 3900 RPM, intentando correr contra otro, si la curva de torque del motor no esta dentro de ese rango, al pasar el cambio pueden pasar 2 cosas, o que desperedicies potencia porque el torque comenza a ser de magnitud a menos revoluciones que las que cae cuando pasas el cambio, o que te falte potencia para picar en 2° ya que el torque puede estar teniendo valor importante recien a las 4200 RPM, con esto ultimo vas para atras mal.
Y hay mas pero por ahora pasemos a la que sigue
4_ ¿Que consideraciones hay que tener presentes al definir las modificaciones que se le realizaran?
     Que el motor tenga posibilidades de soportar el aumento de potencia y el rango de trabajo mas elevado es primordial, despues el bolsillo de uno no es elastico y tiene un fondo, otra impotante es que el mecanico que meta mano sepa de lo que esta hablando, si tiene buena experiencia con el vehiculo es estupendo, te va a ahorar muchos $$$.

Es un tema muuuy largo pero para comenzar ya tenemos un punto de partida. La idea no es que salgan motoristas  :lol:  sino que cuando estan por ahi en alguna exposicion de autos tengan un concepto de lo que se puede llegar a escuchar de los expositores. :wink:
Saludos