GNC Regulacion basica

Aca contanos tus problemas relacionados con el GNC
Responder
MITXE
Moderador
Moderador
Mensajes: 1842
Registrado: 04 Jul 2008, 20:31
Ubicación: BARILOCHE - RIO NEGRO - ARGENTINA

GNC Regulacion basica

Mensaje por MITXE »

Estuve buscando en el foro algo sobre el tema y no encontre nada y considerando la estadistica que lanzo Largo sobre combustible y a pezar de los nafteros los GNC somos mas (sorry Poli) jajajaja, me parece bueno poner este tema que lo tome de otra pagina pero para tenerlo mas a mano.

Estadisticas sobre combustible:

http://www.renaultclub21.com/modules.ph ... ombustible


Lo primero es identificar los puntos de regulaci?n del equipo. Hay equipos que tienen: 2 regulaciones, y hay tambi?n de 3 regulaciones.
Una regulaci?n, se encuentra en la manguera que transporta el gas desde el reductor (regulador, bocha, tortuga, etc?tera) hacia el motor. Esa regulaci?n es la denominada ?ALTA?. Puede ser de un solo tornillo para los mezcladores, o bien de dos tornillos en ?Y? para aquellos desafortunados que tengan el carburador perforado. TODOS los equipos de GNC tienen ALTA, salvo que se trate de un equipo de 5ta generaci?n o bien, de un equipo con lazo cerrado, en cuyo lugar encontraremos un motor de pasos.

Luego, en el mismo reductor (bocha, tortuga, galleta o demas sin?nimos) tenemos minimo un tornillo. En este caso es la intermedia o sensibilidad, tambien llamada MEDIA para los amigos. Esta regulador nos permite regular la sensibilidad desde el ralenti del motor hasta unas 1500 o 2000 rpm, con un accionamiento leve del acelerador. Alli es cuando mas se nota una buena intermedia.

Por ultimo, en aquellos reductores beneficiados, tenemos otro tornillo que es la BAJA, que simplemente es un caudal constante de gas que permite estabilizar el ralenti del motor cuando ?ste regula.

REGULACI?N:
Primero hay que partir de la base de caudal. Lo que debemos garantizar inicialmente es que el equipo permita entregar el caudal necesario para el funcionamiento del motor. No es lo mismo un motor 3 litros que un motor 1.1 litros. Generalmente, los reductores traen sobre ellos una inscripci?n de ?potencia? que tan solo es una guia para saber aproximadamente para que motor sirven. Esto es demasiado aproximado, no es nada exacto, por lo cual en muchos casos no es bueno fiarse de dicho numero.
Por ejemplo encontraremos el caso de un peugeot 504, que posee 100 caballos. El reductor que tiene colocado es un Tomasetto Lovato en cuya parte superior dice POTENCIA 100HP. Esto nos dice que el reductor satisface las necesidades del motor. (reitero, esto es muy aproximadamente, no es nada exacto).

Empezamos regulando la ?alta?. Ponemos el motor a 3000 rpm, y sosteni?ndolo en ese regimen comenzamos a abrir el tornillo de alta hasta que las revoluciones bajen. En ese punto volvemos hacia atr?s cerrando hasta que las revoluciones vuelvan a bajar. Hemos conocido los dos extremos de mezcla rica y de mezcla pobre. Tenemos que llegar a un punto medio entre ambos extremos, donde el motor quedara mas acelerado. En ese punto medio... probamos una acelerada a fondo. Si la acelerada no es pareja, cerramos o abrimos de a un cuarto de vuelta hasta lograr una aceleraci?n en vacio optima.

Luego nos dirigimos a la intermedia en el reductor. Lo que vamos a hacer es peinar el acelerador apenitas, digamos que el motor alcance unas 1200 o 1300 rpm. Manteniendo el regimen ah?, abrimos la intermedia y vemos si el motor se acelera. Procedemos de la misma forma que con la alta, tratando de encontrar el punto mas acelerado, ya sea abriendo o cerrando.

Luego soltamos el acelerador, y si la regulaci?n estaba muy mal, es probable que el motor regule mal o tienda a pararse. Es importante entonces saber si abrimos o cerramos la intermedia de donde estaba, dado que sera en sentido inverso que tendremos que oficiar sobre la baja (para aquellos que tienen baja). Es decir, si abrimos la intermedia 2 vueltas, seguramente tengamos que cerrar la baja un poco para que el motor vuelva a regular bien.
La baja simplemente es para estabilizar el motor, no tiene otra funcion preponderante.

Ahora salimos a probar. La primer prueba es una acelerada a fondo en 1? y 2? y si podemos 3?, para ver que las acerleraciones sean parejas y no tengan tirones. Obvio siempre el pedal a fondo. Si en todos estos cambios el motor llega normalmente hasta las 5.500 rpm aproximadamente (seg?n veh?culo), estamos en el buen camino. Si al motor le cuesta subir de vueltas o tiene pozos (siempre hablando de pedal a fondo), estariamos en presencia de un exceso o defecto de gas. Sera cuestion de abrir o cerrar de a un cuarto de vuelta el tornillo de alta para corroborar cual de las dos variantes teniamos, y seguir haciendolo hasta lograr una aceleraci?n optima. SI VEMOS QUE ABRIMOS LA ALTA POR DEMAS, Y EL MOTOR SIGUE LENTO, estamos en probabilidades de tener un reductor de poco caudal, o bien un mezclador que no genera el vacio suficiente.
Superada dicha prueba, probamos la velocidad final, y chequeamos que sea aceptable. Ejemplo, si el auto a nafta llega a 200 km/h, a gas estaria llegando a 180.... 190 en el mejor de los casos. Tambien podemos ir regulando la alta para obtener mejor resultado con la velocidad final.

Una vez culminada la alta y conforme el usuario, hacemos una prueba en baja. Esto implica andar como una vieja. Es decir,... 1era hasta las 1500 rpm, 2da hasta 1500 rpm, tercera hasta 1500 rpm, y asi sucesivamente.... sin pisar el pedal mas de la mitad. Siempre tratando de PEINAR el acelerador. Si se presentan tirones o lentitud a acelerar, hay que corregir desde la intermedia, ya sea abriendo o cerrando. Tambien probamos de a media vuelta. En el caso, es probable que en un punto tengamos que compensar el ralenti con la baja.

CONCLUSI?N: El motor debe estar ?gil en alta, con buena respuesta, no tanto como a nafta pero con una buena respuesta, con una velocidad final del ?rden de la de nafta menos un 15% promedio, y con una posiblidad de andar en cuarta, a 1000... 1500 vueltas, sin tirones, y peinando el acelerador con buena sensibilidad.

ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL CASO, tener en condiciones el sistema de encendido (buj?as en buen estado, de buena calidad, con luz original, cables en buen estado, luz de platinos en buen estado, bobina en buen estado), tener en condiciones la admisi?n (base del carburador estanca sin filtraci?n de aire, pulmones estancos, mangueras y uniones de vacio selladas y perfectamente aisladas de cualquier filtraci?n de aire ?pirata?), y el avance al encendido lo mas cercano al original de nafta posible. No mas de un 10 o 12 por ciento respecto del original.

Esta informacion fue extraida de la Pagina :gncusers.com.ar

Saludos  :)
[align=center] PATAGONIA ARGENTINA....UNA MAZA ! ! ! [/align]
[align=center]Imagen[/align]
blackhawk
Fanático Irremediable
Fanático Irremediable
Mensajes: 1374
Registrado: 01 Ene 2007, 20:10
Ubicación: Berazategui

Re: GNC Regulacion basica

Mensaje por blackhawk »

MITXE la data es buena pero un tanto larga :x  te hubiese alcanzao con el link :) Igual lo que vale es la intencion
saludos :wink:
BLACKHAWK

Imagen
MITXE
Moderador
Moderador
Mensajes: 1842
Registrado: 04 Jul 2008, 20:31
Ubicación: BARILOCHE - RIO NEGRO - ARGENTINA

Re: GNC Regulacion basica

Mensaje por MITXE »

Black.
Gracias por aclararme ese tema, sinceramente tuve esa duda si poner el link o copiar, tu critica me sirve para otra oportunidad, te agradezco

UN ABRAZO !!!!  :)
[align=center] PATAGONIA ARGENTINA....UNA MAZA ! ! ! [/align]
[align=center]Imagen[/align]
romagadi21rt
Con el 21 a la tumba
Mensajes: 1105
Registrado: 17 Feb 2006, 17:54
Ubicación: Bahia Blanca
Contactar:

Re: GNC Regulacion basica

Mensaje por romagadi21rt »

Muy buena la data!!! La verdad que no me parecio larga la info, es muy precisa.

Saludos

RODO
FILIAL BAHIA BLANCA
Bahia Blanca - Buenos Aires - Argentina

Imagen
Avatar de Usuario
knatalio
21ero/a Novato/a
Mensajes: 32
Registrado: 30 Ago 2007, 19:43
Ubicación: Villa Elisa - La Plata

Re: GNC Regulacion basica

Mensaje por knatalio »

Gracias por la data, me sirve mucho.
MITXE
Moderador
Moderador
Mensajes: 1842
Registrado: 04 Jul 2008, 20:31
Ubicación: BARILOCHE - RIO NEGRO - ARGENTINA

Re: GNC Regulacion basica

Mensaje por MITXE »

Muchachos:
Estoy preparando y sondeando la nave para hacer "viajecitos" y por tal motivo anduve unos dias que no daba pie con bola con la regulacion del gas hasta que descule una abrazadera floja por donde chupaba aire bueno el tema es que una vez arreglado esto, me dedique a regular como esta ahi arriba y al menos a mi y aqui me dio un resultado muy bueno tanto en ciudad como en ruta recien llego de Villa La Angostura ida  y vuelta a GNC camino sinuoso con algunas pendientes no jodidas pero pendientes al fin cargando a la salida de Barilolche, me dio una autonomia de 190 km,  a la vuelta seguimos de largo como llendo a El Bolson hasta acabar el GNC  ah una velocidad entre 80 y 140 Km/h, a mi en lo particular me gusto y me sirve ese numero.
Saludos.
MITXE
[align=center] PATAGONIA ARGENTINA....UNA MAZA ! ! ! [/align]
[align=center]Imagen[/align]
Responder