Informacion sobre el Cebador
-
- Super 21ero/a
- Mensajes: 182
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:09
- Ubicación: Capital Federal - V. Pueyrredon
- Contactar:
Informacion sobre el Cebador
Hola Muchachos,, me gustaria saber como es el Tema del Cebador del R 21 TXE Mod 91 Fase 1,,, es automatico como se hace para que se active,,, en estos dias de frio !!!! lo arranco a nafta y despues lo paso a GNC,, alguien ,me puede dar una mano,,, Gracias !!!!!
Re: Informacion sobre el Cebador
Se activa por temperatura del agua, automatico, hay que ver si funciona todo el equipo.

-
- Super 21ero/a
- Mensajes: 182
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:09
- Ubicación: Capital Federal - V. Pueyrredon
- Contactar:
Re: Informacion sobre el Cebador
RdeH y como puedo saber si Funciona !! a que temperatura tiene que llegar para que funcione ???'
Gracias !!!
Gracias !!!
Re: Informacion sobre el Cebador
Arranca de frio, ahi va una explicacion por arriba.
De costado del carburador hay una "tapa" de aluminio a la que le llegan 2 mangueras, por detras hay como una especie de rueda escalonada que es la que mantiene acelerado el motor mientras esta frio, montandose en esa rueda escalonada hay una chapita con un tornillo que permite regular cuanto acelera el motor, a demas hay un varillaje que debe estar anulado por estar a gas y que sirve para cerrar la mariposa del cebador, la que realmente estando a nafta ceba el motor.
Volviendo a la tapita de aluminio donde entran las mangueras, esta se compone de 2 partes una es una camara para que circule el agua y la otra tiene un espiral bimetalico, que con el calor del agua se expande y hace girar el eje donde esta montada la rueda dentada que te contaba antes, entonces a medida que va calentando el agua va girando la escalonada hasta que no acelera mas al motor, tengo que aclarar que por medio de un resorte queda trabado hasta que tocas el acelerador y se libera. Por otro lado el rango de funcionamiento esta en el indicador de temperatura del motor en el tablero, viste las lineas mas bajas de la escala que estan unidas formando una especie de letra "C", ese es el rango de trabajo del acelerador automatico.
No se si se entiende bien pero imprimitelo y llevalo hasta el auto y entra a fijarte si esta mas o menos asi.
Para empezar por algo al menos.
Despues fijate en la seccion de descargas porque hay en el manual del taller una parte de carburacion que te muestra mas detalles que no mencione aca porque la mano se me agotó.
Salu2
Ruben
De costado del carburador hay una "tapa" de aluminio a la que le llegan 2 mangueras, por detras hay como una especie de rueda escalonada que es la que mantiene acelerado el motor mientras esta frio, montandose en esa rueda escalonada hay una chapita con un tornillo que permite regular cuanto acelera el motor, a demas hay un varillaje que debe estar anulado por estar a gas y que sirve para cerrar la mariposa del cebador, la que realmente estando a nafta ceba el motor.
Volviendo a la tapita de aluminio donde entran las mangueras, esta se compone de 2 partes una es una camara para que circule el agua y la otra tiene un espiral bimetalico, que con el calor del agua se expande y hace girar el eje donde esta montada la rueda dentada que te contaba antes, entonces a medida que va calentando el agua va girando la escalonada hasta que no acelera mas al motor, tengo que aclarar que por medio de un resorte queda trabado hasta que tocas el acelerador y se libera. Por otro lado el rango de funcionamiento esta en el indicador de temperatura del motor en el tablero, viste las lineas mas bajas de la escala que estan unidas formando una especie de letra "C", ese es el rango de trabajo del acelerador automatico.
No se si se entiende bien pero imprimitelo y llevalo hasta el auto y entra a fijarte si esta mas o menos asi.
Para empezar por algo al menos.
Despues fijate en la seccion de descargas porque hay en el manual del taller una parte de carburacion que te muestra mas detalles que no mencione aca porque la mano se me agotó.
Salu2
Ruben

-
- 21ero Participativo/a
- Mensajes: 57
- Registrado: 12 Jul 2006, 00:42
- Ubicación: moron
- Contactar:
Re: Informacion sobre el Cebador
[quote="ELCUCHU29";p="67975"]Si bien la explicación de Rubén está perfectamente clara y precisa, y sin saber si el amigo Flaco999 sabe del tema, para que se active, antes de ponerlo en marcha, pisá el acelerador a fondo y lo soltás, y luego le das arranque.
Asà se activa el cebador, supongo que lo sabÃas, pero siempre prefiero aclarar lo más básico, por las dudas.
Saludos!!!!!!
Germán.[/quote]
y para desengasncharlo una vez que tomo temperatura debes darle una patadita al acelerador tal como explica el manual, saludos
Asà se activa el cebador, supongo que lo sabÃas, pero siempre prefiero aclarar lo más básico, por las dudas.
Saludos!!!!!!
Germán.[/quote]
y para desengasncharlo una vez que tomo temperatura debes darle una patadita al acelerador tal como explica el manual, saludos

Re: Informacion sobre el Cebador
eso funciona asà solo en los modelos a carburador, o en los de inyeccion es igual?
-
- Super 21ero/a
- Mensajes: 182
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:09
- Ubicación: Capital Federal - V. Pueyrredon
- Contactar:
Re: Informacion sobre el Cebador
Muchas Gracias Muchachos,, lo voy a intentar y les Comento
Gracias !!!!!
Gracias !!!!!
Re: Informacion sobre el Cebador
ok cuchu, gracias. te cuento que acá hace un frÃo de cagarse.. y como recien hace un año que terminé la casa, y como todavÃa no tengo garage, mi txi duerme arafue.. y se caga de frio.
cuando lo voy a arrancar a la mañana, le giro la llave hasta que deja de moverse la aguja de presión de aceite, y recién ahà le doy contacto. aún asÃ, si hace menos de 0º (estoy en chacras, asique para esta epoca del año, casi siempre), arrancar arranca, pero se para. y asà tres o cuatro veces.
la vuelta que le encontré es presionar el acelerador hasta las 1000 rpm. inmediatamente despues de darle arranque. lo sostengo asà 10 segundos, y al soltarlo ya queda regulando. me termino el feca tranquilo y ahà salgo.
es normal ese funcionamiento? solo lo tengo que hacer si hay temperatura bajo cero, de otra forma arranca medio timidon, pero arranca, sin tocar nada.
cuando lo voy a arrancar a la mañana, le giro la llave hasta que deja de moverse la aguja de presión de aceite, y recién ahà le doy contacto. aún asÃ, si hace menos de 0º (estoy en chacras, asique para esta epoca del año, casi siempre), arrancar arranca, pero se para. y asà tres o cuatro veces.
la vuelta que le encontré es presionar el acelerador hasta las 1000 rpm. inmediatamente despues de darle arranque. lo sostengo asà 10 segundos, y al soltarlo ya queda regulando. me termino el feca tranquilo y ahà salgo.
es normal ese funcionamiento? solo lo tengo que hacer si hay temperatura bajo cero, de otra forma arranca medio timidon, pero arranca, sin tocar nada.
Re: Informacion sobre el Cebador
Con 14 años en el techo consideralo mejor que normal, son condiciones muy duras. De todos modos no se como le afecta el frio a la inyeccion, o sea que componentes se ponen remolones ni idea, tal vez alguno de los inyeccionhabientes sepa algo al respecto.
Saludos
Saludos

Re: Informacion sobre el Cebador
la verdad que no me puedo quejar. pasó de ser un auto destartalado a una avioncito..
me quedan detalles de chapa. este mes va el paragolpes delantero. despues subo fotos
me quedan detalles de chapa. este mes va el paragolpes delantero. despues subo fotos
Re: Informacion sobre el Cebador
[quote="peladonqn";p="68007"]eso funciona asà solo en los modelos a carburador, o en los de inyeccion es igual?[/quote]
Aca me voy a lucir...aprendi bastante como funciona este sistema del auto con inyección, si me equivoco que tuerca me corrija con su inmensa sabiduria...
En los vehÃculos con inyeccion el equivalente es la válvula de regulacion de ralentÃ, aca algunos le dicen válvula TPS o bien de "paso a paso" que hace? simplemente es un motor que tiene dos direcciones una abierta y obvio otra cerrada, dejando pasar mas o menos aire a la inducción trabaja en conjunto con el sensor de temperatura de refrigerante que va en el porta termostato (y que me dió bastantes dolores de cabeza...). Este sensor (que es una resistencia) envÃa información de la temperatura de funcionamiento al computador el cual decide la aceleración del ralentÃ...si el auto esta frÃo la Ecu aumenta la revoluciones enriqueciendo la mezcla y cerrando la válvula y el paso de aire , al adquirir temperatura de funcionamiento normal, la válvula se abre y las RPM bajan, es lo mismo que hace el cebador al abrir y cerrar la mariposa del carburador, ademas tiene la siguiente misión, en caliente al arrancar los electroventiladores las rpm caen un poco, la valvula suple esta baja en forma automática y lo mismo ocurre al encender el aire acondicionado.Si se me queda algo en el olvido me ayudan por favor.
Como dato esta válvula en la nave es marca BOSCH, aca son bastante caras nuevas y no hay (información de bosch Chile) la usan ademas vehÃculos de la Marca Volvo y Porsche, algunos fiat tambien la traen y sorpresa, los Hyundai Accent, mas o menos del mismo año del 21 tambien traen este sistema, la unica diferencia es la forma de la valvula en la nave tiene forma de T en el coreano es una L,
Saludos
Aca me voy a lucir...aprendi bastante como funciona este sistema del auto con inyección, si me equivoco que tuerca me corrija con su inmensa sabiduria...

En los vehÃculos con inyeccion el equivalente es la válvula de regulacion de ralentÃ, aca algunos le dicen válvula TPS o bien de "paso a paso" que hace? simplemente es un motor que tiene dos direcciones una abierta y obvio otra cerrada, dejando pasar mas o menos aire a la inducción trabaja en conjunto con el sensor de temperatura de refrigerante que va en el porta termostato (y que me dió bastantes dolores de cabeza...). Este sensor (que es una resistencia) envÃa información de la temperatura de funcionamiento al computador el cual decide la aceleración del ralentÃ...si el auto esta frÃo la Ecu aumenta la revoluciones enriqueciendo la mezcla y cerrando la válvula y el paso de aire , al adquirir temperatura de funcionamiento normal, la válvula se abre y las RPM bajan, es lo mismo que hace el cebador al abrir y cerrar la mariposa del carburador, ademas tiene la siguiente misión, en caliente al arrancar los electroventiladores las rpm caen un poco, la valvula suple esta baja en forma automática y lo mismo ocurre al encender el aire acondicionado.Si se me queda algo en el olvido me ayudan por favor.
Como dato esta válvula en la nave es marca BOSCH, aca son bastante caras nuevas y no hay (información de bosch Chile) la usan ademas vehÃculos de la Marca Volvo y Porsche, algunos fiat tambien la traen y sorpresa, los Hyundai Accent, mas o menos del mismo año del 21 tambien traen este sistema, la unica diferencia es la forma de la valvula en la nave tiene forma de T en el coreano es una L,
Saludos
R21 GTX Manager 2.0L, 1995, Injection, Nafta Shell V-Power 97
Santiago, Chile

Santiago, Chile

-
- Administrador
- Mensajes: 1491
- Registrado: 30 Ago 2007, 19:43
- Ubicación: Villa Madero, Buenos Aires
Re: Informacion sobre el Cebador
Maxx, el funcionamiento del paso a paso es tal cual decÃs. La única corrección que tengo que hacerte es que el TPS no es lo mismo que el paso a paso. El TPS (Throttle Position Sensor) es la pieza negra que está conectada con el eje del mecanismo del acelerador del otro lado de la mariposa, con una ficha que sale hacia abajo. Por lo general, es de la misma marca que el paso a paso (Bosch) y no es otra cosa que un reóstato, que varÃa la resistencia según la posición del mecanismo del acelerador, y le pasa ese dato a la ECU para actuar en consecuencia.
Un Abrazo
Pablo
Un Abrazo
Pablo

"No estoy de acuerdo con tu opinión, pero daría hasta la última gota de mi sangre por defender tu derecho a expresarla"- Francois Marie Arouet Voltaire.
antes RENAULT 21 TXI 1994 - ahora AUDI A4 S-Line 1.8T 180CV