Cuanto sabes de mecanica 3
-
- Con el 21 a la tumba
- Mensajes: 5282
- Registrado: 30 Ago 2007, 19:43
- Ubicación: baires
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
el torque es el trabajo mecanico (fuerza por distancia) que desarrolla el motor , debe medirse en el banco dinamometrico, con un freno adecuado ya sea hidraulico o electrico que permita absorver la fuerza generada por el motor y medirla, generalmente sobre una galga extensometrica.
Vale aclarar que los bancos de potencia en su mayoria, salvo los inerciales, miden el torque del motor y se obtiene el valor de potencia en funcion del tiempo por medio d eun calculo matematico.
Vale aclarar que los bancos de potencia en su mayoria, salvo los inerciales, miden el torque del motor y se obtiene el valor de potencia en funcion del tiempo por medio d eun calculo matematico.
RENAULT 21 TXE 89
-
- Super/a 21ero Experto/a
- Mensajes: 591
- Registrado: 24 Abr 2008, 14:43
- Ubicación: avellaneda pcia. de bs as
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
El fenómeno del torque se explica como la fuerza aplicada sobre una palanca que sirve para hacer girar un eje. La idea más simple está dada por el uso de una herramienta con mango largo que emplea la fuerza de palanca.
CientÃficamente, el torque es la fuerza aplicada que se multiplica por el largo de la palanca. Entonces:
  * Torque = Fuerza x Distancia
La medición se mensura en Newton por metro. En las cámaras de combustión del motor a explosión se genera presión por la ignición del combustible, la fuerza de tal presión desplaza los pistones hacia abajo, de tal modo se mueve el cigueñal y este hace girar el eje del motor, en el extremo del cigueñal para transmitir el movimiento a la transmisión.
El movimiento surge por el torque, la fuerza de palanca que lleva al giro.
El par motor es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos caracterÃsticas: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia, definida asÃ:
P=C \times \omega \,\!
donde:
  * C \,\! es el par motor (en "N·m")
  * \omega \,\! es la velocidad angular (en "rad/s")
Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta; en donde el motor serÃa la persona que pedalea, y el par motor, en ese caso, la presión o fuerza que ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos unos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto; estarÃa generando una potencia determinada; y si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 las pedaladas por minuto, estarÃa generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá hacer el doble de fuerza con cada pedalada para mantener la velocidad de 15 km/h.
El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor.
En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.
En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones en cambio, hay zonas del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
O MAS O MENOS ESO Â :lol: Â :lol:
CientÃficamente, el torque es la fuerza aplicada que se multiplica por el largo de la palanca. Entonces:
  * Torque = Fuerza x Distancia
La medición se mensura en Newton por metro. En las cámaras de combustión del motor a explosión se genera presión por la ignición del combustible, la fuerza de tal presión desplaza los pistones hacia abajo, de tal modo se mueve el cigueñal y este hace girar el eje del motor, en el extremo del cigueñal para transmitir el movimiento a la transmisión.
El movimiento surge por el torque, la fuerza de palanca que lleva al giro.
El par motor es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos caracterÃsticas: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia, definida asÃ:
P=C \times \omega \,\!
donde:
  * C \,\! es el par motor (en "N·m")
  * \omega \,\! es la velocidad angular (en "rad/s")
Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta; en donde el motor serÃa la persona que pedalea, y el par motor, en ese caso, la presión o fuerza que ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos unos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto; estarÃa generando una potencia determinada; y si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 las pedaladas por minuto, estarÃa generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá hacer el doble de fuerza con cada pedalada para mantener la velocidad de 15 km/h.
El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor.
En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.
En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones en cambio, hay zonas del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
O MAS O MENOS ESO Â :lol: Â :lol:
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
Que buen manejo del mouse tienen muchachos, para copiar - pegar :lol: :lol: :lol: :lol:
Con onda.
SALUDOS
Con onda.
SALUDOS
-
- Super/a 21ero Experto/a
- Mensajes: 591
- Registrado: 24 Abr 2008, 14:43
- Ubicación: avellaneda pcia. de bs as
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
[quote="Alex";p="68364"]Que buen manejo del mouse tienen muchachos, para copiar - pegar  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Con onda.
SALUDOS[/quote]
LO IMPORTANTE ES LA INTENCIÓN !!!!!
:lol: :lol: :lol:
Con onda.
SALUDOS[/quote]
LO IMPORTANTE ES LA INTENCIÓN !!!!!

-
- Con el 21 a la tumba
- Mensajes: 1398
- Registrado: 16 Ene 2008, 20:53
- Ubicación: Carmen de Patagones
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
[quote="jnunez2007";p="68358"]
El fenómeno del torque se explica como la fuerza aplicada sobre una palanca que sirve para hacer girar un eje. La idea más simple está dada por el uso de una herramienta con mango largo que emplea la fuerza de palanca.
CientÃficamente, el torque es la fuerza aplicada que se multiplica por el largo de la palanca. Entonces:
  * Torque = Fuerza x Distancia
La medición se mensura en Newton por metro. En las cámaras de combustión del motor a explosión se genera presión por la ignición del combustible, la fuerza de tal presión desplaza los pistones hacia abajo, de tal modo se mueve el cigueñal y este hace girar el eje del motor, en el extremo del cigueñal para transmitir el movimiento a la transmisión.
El movimiento surge por el torque, la fuerza de palanca que lleva al giro.
El par motor es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos caracterÃsticas: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia, definida asÃ:
P=C \times \omega \,\!
donde:
  * C \,\! es el par motor (en "N·m")
  * \omega \,\! es la velocidad angular (en "rad/s")
Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta; en donde el motor serÃa la persona que pedalea, y el par motor, en ese caso, la presión o fuerza que ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos unos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto; estarÃa generando una potencia determinada; y si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 las pedaladas por minuto, estarÃa generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá hacer el doble de fuerza con cada pedalada para mantener la velocidad de 15 km/h.
El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor.
En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.
En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones en cambio, hay zonas del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
O MAS O MENOS ESO Â :lol: Â :lol:
[/quote][quote="jnunez2007";p="68332"]
El caballo de vapor, sÃmbolo CV, es una unidad de potencia. Se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un peso de 75 kilopondios a la velocidad de 1 m/s. Esta unidad se llama asà porque se suponÃa que era la potencia que desarrolla un caballo. Sin embargo, un humano deportista de élite puede llegar a desarrollar potencias de 1 CV en periodos muy cortos.
En paÃses anglosajones suele utilizarse el Horse Power o Caballo de potencia, el cual frecuentemente se denomina "Caballo de fuerza" introduciendo un error de concepto. Su magnitud es similar al CV, pero no exactamente equivalente. El Horse Power, sÃmbolo HP, se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente a la velocidad de 1 pie/minuto una masa de 33.000 libras.
La relación entre ambas unidades y las respectivas relaciones con el Vatio (W), unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades, son las que se indican:
1 CV = 735,49875 W. En Francia se adopta 735,5 W
1 HP = 745,6987158227022 W
1 HP = 1,0138 CV
1 CV = 0,9863 HP
Aunque el caballo de vapor no es una unidad del Sistema Internacional, todavÃa se usa más que el Vatio, especialmente en vehÃculos terrestres, y motores eléctricos; sin embargo, en aquellos paÃses en los que legalmente obligatorio el uso del SI, en los catálogos de vehÃculos aparece siempre la potencia también en kW.
CREO QUE ES ALGO ASÃ
El fenómeno del torque se explica como la fuerza aplicada sobre una palanca que sirve para hacer girar un eje. La idea más simple está dada por el uso de una herramienta con mango largo que emplea la fuerza de palanca.
CientÃficamente, el torque es la fuerza aplicada que se multiplica por el largo de la palanca. Entonces:
  * Torque = Fuerza x Distancia
La medición se mensura en Newton por metro. En las cámaras de combustión del motor a explosión se genera presión por la ignición del combustible, la fuerza de tal presión desplaza los pistones hacia abajo, de tal modo se mueve el cigueñal y este hace girar el eje del motor, en el extremo del cigueñal para transmitir el movimiento a la transmisión.
El movimiento surge por el torque, la fuerza de palanca que lleva al giro.
El par motor es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos caracterÃsticas: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia, definida asÃ:
P=C \times \omega \,\!
donde:
  * C \,\! es el par motor (en "N·m")
  * \omega \,\! es la velocidad angular (en "rad/s")
Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta; en donde el motor serÃa la persona que pedalea, y el par motor, en ese caso, la presión o fuerza que ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos unos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto; estarÃa generando una potencia determinada; y si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 las pedaladas por minuto, estarÃa generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá hacer el doble de fuerza con cada pedalada para mantener la velocidad de 15 km/h.
El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor.
En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.
En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones en cambio, hay zonas del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
O MAS O MENOS ESO Â :lol: Â :lol:
[/quote][quote="jnunez2007";p="68332"]
El caballo de vapor, sÃmbolo CV, es una unidad de potencia. Se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un peso de 75 kilopondios a la velocidad de 1 m/s. Esta unidad se llama asà porque se suponÃa que era la potencia que desarrolla un caballo. Sin embargo, un humano deportista de élite puede llegar a desarrollar potencias de 1 CV en periodos muy cortos.
En paÃses anglosajones suele utilizarse el Horse Power o Caballo de potencia, el cual frecuentemente se denomina "Caballo de fuerza" introduciendo un error de concepto. Su magnitud es similar al CV, pero no exactamente equivalente. El Horse Power, sÃmbolo HP, se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente a la velocidad de 1 pie/minuto una masa de 33.000 libras.
La relación entre ambas unidades y las respectivas relaciones con el Vatio (W), unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades, son las que se indican:
1 CV = 735,49875 W. En Francia se adopta 735,5 W
1 HP = 745,6987158227022 W
1 HP = 1,0138 CV
1 CV = 0,9863 HP
Aunque el caballo de vapor no es una unidad del Sistema Internacional, todavÃa se usa más que el Vatio, especialmente en vehÃculos terrestres, y motores eléctricos; sin embargo, en aquellos paÃses en los que legalmente obligatorio el uso del SI, en los catálogos de vehÃculos aparece siempre la potencia también en kW.
CREO QUE ES ALGO ASÃ

Rascador profesional de Ombligo (Tiempo Completo)
Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras - William Shakespeare
No me preocupo por los virus, uso Linux

Re: Cuanto sabes de mecanica 3
basta de estas preguntas de fisica :S
repeti 4to año porq no me gusto para nada la materia "mecanica tecnica 1" de la especialidad electromecanica y ustedes saltan con esto :S
pregunta algo mas lindo de responder
repeti 4to año porq no me gusto para nada la materia "mecanica tecnica 1" de la especialidad electromecanica y ustedes saltan con esto :S
pregunta algo mas lindo de responder



-
- Administrador
- Mensajes: 1491
- Registrado: 30 Ago 2007, 19:43
- Ubicación: Villa Madero, Buenos Aires
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
Que querés que te pregunte? Como perrear en el reggaeton?  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

"No estoy de acuerdo con tu opinión, pero daría hasta la última gota de mi sangre por defender tu derecho a expresarla"- Francois Marie Arouet Voltaire.
antes RENAULT 21 TXI 1994 - ahora AUDI A4 S-Line 1.8T 180CV
-
- Super/a 21ero Experto/a
- Mensajes: 591
- Registrado: 24 Abr 2008, 14:43
- Ubicación: avellaneda pcia. de bs as
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
[quote="Fa_K";p="68442"]seee 
o como hacer tia maria casero xD[/quote]
BORRACHO TRAFICANTE DE LICOR !!!
:lol: :lol: , a mi vieja le sale igualito el tia maria :oops: 

o como hacer tia maria casero xD[/quote]
BORRACHO TRAFICANTE DE LICOR !!!


Re: Cuanto sabes de mecanica 3
a tia maria me prendo :D
AGUANTE EL CLUB
salu2....
AGUANTE EL CLUB
salu2....

RENAULT 21 TXE 92´ MOTOR 2.2 ***MI PRIMER AUTO, INSUPERABLE Y UN ORGULLO***
-
- Con el 21 a la tumba
- Mensajes: 1398
- Registrado: 16 Ene 2008, 20:53
- Ubicación: Carmen de Patagones
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
dulce de membrillo????????????????
o no da...
ajjajajajajajja
o no da...
ajjajajajajajja

Rascador profesional de Ombligo (Tiempo Completo)
Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras - William Shakespeare
No me preocupo por los virus, uso Linux

-
- Con el 21 a la tumba
- Mensajes: 5282
- Registrado: 30 Ago 2007, 19:43
- Ubicación: baires
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
A mi el tia maria con cafe.... alguien sabe como calcular las calorias que entrega esta mezcla jajajaj
RENAULT 21 TXE 89
Re: Cuanto sabes de mecanica 3
[quote="charlyy2k7";p="68501"]A mi el tia maria con cafe.... alguien sabe como calcular las calorias que entrega esta mezcla jajajaj[/quote]
Depende, si es estequiometrica o de maxima potencia :lol: :lol: :lol:
Depende, si es estequiometrica o de maxima potencia :lol: :lol: :lol:
