Prueba Valvula Ralenti

En esta seccion se tratan los problemas electricos que puedas tener en el 21
Responder
josemariacigarra
Super/a 21ero Experto/a
Mensajes: 684
Registrado: 13 May 2011, 11:31
Ubicación: Capital

Prueba Valvula Ralenti

Mensaje por josemariacigarra »

Gente navegando y buscando nada en particular encontre un articulo para nuestras valvulas de ralenti o paso a paso como mas nos guste llamarlas

aca dejo la info! Espero Sirva


Válvulas de regulación de velocidad de giro de motor en la condición de marcha lenta o ralenti

Válvula accionada por dos bobinados dispuestos en oposición de fase

Este tipo de válvula es utilizada por unidades Renault 21, Renault 19 (equipado con computadora Bosch/Siemens), Peugeot 605 (equipado con computadora Fenix-Bendix 3B), etc.
Tipo de conexionado: por medio de 3 conductores, el modelo utilizado en el ejemplo siguiente corresponde a Renault 21.

Tomar un multímetro y disponerlo para medir tensiones de corriente continua (DC/VOLTS), si el instrumento utilizado no es autorango, seleccionar la escala de 20 volts.
Desconectar el conector de la válvula.
Conectar la punta negativa del multímetro a masa firme de chasis.
Conectar la positiva al Pin central del conector que trae el cableado de la válvula desde la computadora (Pin 4).

Mientras se observa la escala del multímetro girar la llave del vehículo a la posición de contacto. Durante 2 o 3 segundos se deberá presentar un voltaje de + 12 volts en el Pin 4.
Esta tensión es la de alimentación de la válvula. Se hace presente durante ese breve lapso de tiempo en la condición de contacto, debido a que la alimentación proviene del mismo relay que alimenta la bomba de combustible. Recordar que esta bomba es energizada por el computador a traves de un relay, durante un breve lapso de tiempo, cauando se gira la llave a la posición de contacto, con el fin de llenar la cañeria de combustible y la rampa de inyectores en el caso de una inyección multipunto, preparando el sistema para el arranque.
Logicamente la presencia de esta alimentación de + 12 volts tambien puede ser medida con el motor funcionando y el conector conectado a la válvula.

Pasaremos ahora a comprobar el estado de los bobinados de la válvula:

Dejar desconectado el conector de la válvula.
Quitar el contacto del motor.
Disponer el multímetro para medir resistencias.
Si el instrumento no es autorango, seleccionar la escala de 200 ohms.
Conectar una punta del multímetro al Pin central del conector de la válvula propiamente dicha.
Conectar la otra punta del multímetro al Pin de un extremo del conector (cualquiera de los extremos).
Esta medición nos indicará la resistencia de una de las bobinas que componen la válvula.
Recordar el valor de la resistencia medido.
Manteniendo en su posición la punta que se tenia conectada al Pin central del conector, pasar la otra punta al Pin del extremo opuesto al que se habia conectado en el paso anterior.
Esta medición nos indicará la resistencia de la segunda bobina de las dos que componen la válvula.
El valor de resistencia obtenido en ambos casos, que corresponden a los dos bobinados gemelos con que cuenta la válvula, deben ser similares y deben estar comprendidos entre: 12 a 20 ohms (según marcas y modelos de autos)

Comprobación dinámica del componente

Reconectar el conector a la válvula.
Poner en funcionamiento el motor y esperar a que se estabilice en la condición de ralenti.
Desconectar el conector de la válvula. El régimen de giro del motor no debe cambiar.
Alimentar el Pin central del conector de la válvula con + 12 volts, a traves de un fusible de 5 amper.
Conectar a masa por un instante el Pin 3 del conector de la válvula.
La válvula deberá cerrarse parcialmente y el régimen de motor deberá caer apreciablemente.
Una vez liberada la conexión a masa, la nueva velocidad de giro adquirida por el motor no debe variar.
Conectar ahora por un instante a masa el Pin 5 del conector de la válvula.
La válvula debe abrirse parcialmente y el régimen de motor debe aumentar considerablemente.
Una vez liberada la conexión a masa, la nueva velocidad de giro adquirida por el motor no debe variar.
Reconectar el conector de la válvula. El motor debe recobrar el régimen de marcha lenta original.

Comprobación de funcionamiento con osciloscopio

Retirar hacia atrás el protector de goma del conector de la válvula para acceder a los Pines de la misma con el conector enchufado.
Poner en marcha el motor y asegurarse con un multímetro dispuesto para medir voltajes de corriente continua (DC/VOLTS), que esten presentes los + 12 volts de alimentación de la válvula en el Pin central del conector (Pin 4).
En el osciloscopio, colocar la llave "C" en la posición "DUAL".
Apareceran en la pantalla la traza de los dos canales, "CHA" y "CHB".
Seleccionar en ambos canales una sensibilidad vertical de 5 VOLTS/DIV.
Seleccionar una base de tiempo de 2 ms/DIV>
Tirar hacia fuera la perilla "HOLD-OFF" y girarla en el sentido inverso al de las agujas del reloj hasta su tope mecánico. Colocar la llave "A" en la posición "GND" y fijar la línea de barrido de "CHA" (0 volt de referencia de "CHA") en la tercera línea horizontal de la retícula, comenzando a contar desde el borde superior de dicha retícula.
Colocar la llave "A" en la posición "DC/VLTS".

Colocar la llave "B" en la posición "GND" y fijar la línea de barrido de "CHB" (0 volt de referencia de "CHB") en la primera línea horizontal de la retícula, borde inferior de esta.
Colocar la llave "B" en la posición "DC/VOLTS".
Colocar la llave "SOURCE" en la posición "CHA".
Colocar la llave "COUPLING" en la posición "AUTO".
Conectar las pinzas cocodrilo, tomas de masa de las puntas del osciloscopio, a una masa firme de chasis.
Conectar la punta del osciloscopio correspondiente a "CHA" al Pin 5 del conector de la válvula.
Conectar la punta del osciloscopio correspondiente a "CHB" al Pin 3 del conector de la válvula.
Desconectar el módulo de encendido para evitar que el motor arranque.
Dar arranque al motor.
Las formas de onda observadas en la pantalla del osciloscopio seran las de la imagen 3.
Reconectar el módulo de encendido.
Dejar las puntas del osciloscopio tal como se conectaron anteriormente.
Arrancar el motor.
Con el motor caliente y girando a la velocidad de ralenti, las formas de onda deben ser aproximadamente las de la figura 4.

Como se puede apreciar en las formas de onda, el tiempo total secuencial de conexión a masa de las bobinas dispuesto por la computadora en la faz de arranque, hace que la válvula se disponga bastante abierta, preparando el sistema para la puesta en marcha.

La frecuencia de los pulsos con que la computadora maneja la válvula es la siguiente: 1 ciclo = 10 milisegundos,
Frecuencia = 1000 ms./10ms. = 100 Hertz

Comprobación de funcionamiento con multímetro

Esta comprobación por supuesto no es tan precisa como la que puede realizarse con osciloscopio, pero da una orientación en lo que atañe a si la computadora está manejando el sistema.

Retirar hacia atrás el protector de goma del conector de la válvula de modo de poder acceder a los pines de la misma con el conector enchufado.
Desconectar el módulo de encendido.
Disponer el multímetro para medir tensiones de corriente continua "DC/VOLTS".
Si el instrumento utilizado no es autorango, seleccionar la escala de 20 volts.
Conectar la punta negativa del multímetro a masa firme de chasis.
Conectar la punta positiva al Pin central (Pin 4) del conector.
Dar arranque al motor.
Recordemos que este no arrancará por estar desconectado el módulo de encendido.
Durante el tiempo que se esté accionando el motor de arranque,se debe leer en el multímetro la tensión de alimentación de la válvula, + 12 volts.
Conectar ahora la punta positiva del multímetro al Pin 5 del conector de la válvula.
Dar arranque al motor.
Durante el tiempo que se esté accionando el motor de arranque, la tensión medida será aproximadamente de 3 volts.
Conectar la punta positiva del multímetro al Pin 3 del conector de la válvula.
Dar arranque al motor.
Durante el tiempo que se esté accionando el motor de arranque, la tensión medida será aproximadamente 5,5 volts.
Conectar nuevamente el módulo de encendido.
Poner en marcha el motor y aguardar a que tome la temperatura normal de funcionamiento.
Realizar las mediciones indicadas anteriormente siguiendo la misma secuencia. ·
Las tensiones a medir seran aproximadamente las siguientes: Pin 4 = 13,8 volts (tensión entregada por el alternador) Pin 5 = 6,2 volts Pin 3 = 4,0 volts
Las tensiones indicadas, tanto en faz de arranque como en ralenti son aproximadas, pero dan una idea de si la computadora está manejando el sistema.

En el caso de la comprobación de funcionamiento de la válvula con osciloscopio, es posible hacer otro análisis práctico para ver el comportamiento de la computadora en el gobierno de la misma. Observando las formas de onda con el motor funcionando en ralenti, vemos en ellas que la "bobina 1", que es la que hace abrir la válvula cuando es activada, tiene un tiempo activo corto 3 milisegundos, mientras que la "bobina 2", que es la que cierra la válvula cuando es activada, tiene un tiempo activo de 7 milisegundos.

Evidentemente en estas condiciones la válvula está poco abierta. Sin dejar de observar el osciloscopio, con una pinza comenzar a estrangular lentamente la manguera de paso de aire. Se verá ahora que el tiempo activo de la "bobina 1" (tiempo que está conectada a masa) comienza a aumentar, al mismo tiempo el tiempo activo de la "bobina 2" (tiempo que está conectada a masa) decrece en la misma proporción con que aumenta el de la "bobina 1". Esta prueba permite comprobar como reacciona la computadora para corregir la entrada de aire adicional tratando así de mantener al motor girando a la velocidad de ralenti.
[/font][/font]
Imagen
OJO!!! AHORA CON ECU "B" !!!!! ES UN MISIL!!
pato1982
21ero Participativo/a
Mensajes: 56
Registrado: 02 Ene 2011, 14:58
Ubicación: capital

Re: Prueba Valvula Ralenti

Mensaje por pato1982 »

Gran explicación, escelente material
pata_peter
Super/a 21ero Experto/a
Mensajes: 579
Registrado: 26 Dic 2006, 18:00

Re: Prueba Valvula Ralenti

Mensaje por pata_peter »

Hola José. Leíste mi último mensaje privado? Queres pasarme tu tel así te llamo y arreglamos? Saludos
Imagen
R21 TXE 91, Techo fase II , EL UNICO FASE I 2.2 INYECCION ,100% ORIGINAL , La joya de Carlitos y Ahora con Bi-Xenon y Ojos de Angel !!!! Y AHORA CON EL VOLANTE DEL R-21 TURBO ORIGINAL !!!!! SI !!!

-Palermo, Capital Federal.
Responder